Cuando realizas una búsqueda en Google, los resultados se muestran con un título y una descripción breve del contenido que se mostrará en la página indexada. Cada uno de estos resultados se conocen como snippet. Entender cómo funcionan las búsquedas en Google te permitirá saber qué debes hacer para llevar tráfico de los buscadores a tu web.
El snippet será el primer vistazo que el usuario tenga de tu contenido, y será determinante para poder llevar tráfico a tu sitio web. Por eso te explicamos cómo crear snippets para Google siguiendo una serie de prácticas favorables para el posicionamiento SEO.
¿Qué es un snippet y para qué sirve?
Un snippet ofrece información relevante para responder a la consulta que el usuario haya realizado a través del buscador. El objetivo de Google es que cada uno de los resultados respondan con precisión a la consulta realizada.
Por defecto, el buscador muestra un fragmento del contenido de la página indexada y la etiqueta H1 que emplea como título. En la mayoría de los casos esto no es recomendable. Siempre es mejor decidir qué es lo que los usuarios verán en su primer vistazo a tu web.
Para crear un snippet que genere interacciones con los usuarios puedes seguir las recomendaciones a continuación:
1. ¿Cómo debe ser el título de un snippet?
Debes describir exactamente de qué se trata el contenido en noventa caracteres o menos. Este es un valor aproximado pensado para que el título no quede acortado cuando aparezca en las SERP’s. Es muy importante que el título aparezca completo en el snippet.
Para crear un buen título SEO, debes pensar que el mismo debe ser la mejor respuesta a una pregunta planteada por el usuario.
Asegúrate de usar términos descriptivos, pero no uses mayúsculas en exceso ni repitas palabras, ya que esto no responderá la consulta y se verá como spam para el buscador.
En caso de que tu web haya sido creada con un CMS como WordPress, encontrarás un apartado con los campos apropiados para crear tu título y descripción SEO. En caso de que tu web haya sido creada desde cero a partir de código, tendrás que buscar el encabezado de la página y modificar los valores que se encuentren entre las etiquetas <title></title>.
Cada página del sitio debe contar con un título diferente, para que los usuarios puedan saber exactamente en qué parte de la web se encuentran. Esto también es importante para evitar que el buscador marque la página como contenido duplicado.
2. ¿Cómo crear una descripción para Google?
Lo siguiente que tendrás que crear es una descripción para tu snippet. En este segmento tendrás que describir en no más de 160 caracteres qué es lo que van encontrar los usuarios en esta página.
Las reglas de Google son más indulgentes con la extensión de las descripciones. No obstante, las descripciones largas se truncarán y, si el usuario no encuentra información relevante en las primeras líneas, perderá interés en tu web.
Las descripciones de los snippets no tienen necesariamente que estar redactadas como oraciones. Si tu web es una tienda en línea, puedes redactar una lista de las características del producto, mientras que, si llevas un blog, podrás incluir información del autor y fecha de publicación del artículo.
Siempre ten en cuenta cuál es la información más relevante para el lector cuando se encuentre con tu web entre los resultados del buscador.
3. ¿Puedo ver cómo aparece mi web en Google?
Para verificar que tus snippets sigan las mejores prácticas para atraer usuarios a tu web, existe un método muy sencillo: sólo tienes que escribir la URL de tu web en el buscador y podrás ver cómo luce el sitio en los resultados de las búsquedas.
Si estás usando WordPress o cualquier otro gestor de contenidos, puedes emplear complementos como YOAST SEO que te permiten configurar los snippets y obtener una vista previa del resultado en los motores de búsqueda.
¿Tienes dudas? ¿Necesitas ayuda SEO para tu web?
Si necesitas más información acerca de cómo llevar más tráfico a tu web, o si estás experimentando cualquier tipo de inconveniente con el sitio, en Nomlogo podrás acceder a una consulta gratuita con un Consultor SEO experto.
Podrás recibir asesoramiento y soporte técnico a través de una videollamada de treinta minutos con un profesional sin cargo.
¡Ponte en contacto ahora!