Con el fin de ofrecer la mejor experiencia posible a sus usuarios, Google emplea una gran variedad de parámetros con el fin de determinar cuáles son los sitios que mejor responden a las búsquedas de los usuarios.
Uno de estos parámetros es la estructura de los datos que usas en tu web. Para que Google entienda mejor de qué trata tu web y te dé prioridad en los resultados de las búsquedas orgánicas, deberías ordenar la información de manera apropiada.
En este artículo hablaremos sobre dos herramientas diferentes para estructurar los datos de tu sitio a fin de conseguir mayores beneficios de las SERP.
Si quieres conocer más sobre SEO y las mejores prácticas, ahora puedes preguntar a un consultor SEO GRATIS. En una videollamada encontrarás información de valor que necesitas para llegar a los primeros puestos de los buscadores.
Qué son los datos estructurados
Cuando se habla de datos estructurados nos referimos a un lenguaje diseñado específicamente para ser comprendido por algoritmos de procesamiento de información. Este lenguaje se denomina SQL (Structured Query Language).
Un ejemplo práctico de datos estructurados son los libros contables. En estos sistemas de información se usa un lenguaje predefinido para cargar la información en cuadros organizados que pueden ser interpretados por cualquier persona que conozca dicho lenguaje.
En el caso de un sitio web, los datos más comunes, como imágenes, documentos de texto, archivos Excel, etc., no están estructurados, y, por lo tanto, no pueden ser fácilmente reconocidos por algoritmos de análisis de datos.
Para que puedan ser leídos con facilidad, se deben convertir a archivos de datos estructurados que puedan ser relevados de manera más eficiente, generalmente por medio del lenguaje SQL.
¿Para qué sirven los datos estructurados?
Al estar organizados mediante un lenguaje de estructuración de datos, los archivos son más fáciles de reconocer y organizar por los robots de Google o cualquier otro buscador.
Siempre es ideal que tu web use datos estructurados si quieres posicionarte en los primeros puestos de los buscadores. Además, usando datos estructurados es posible que tu web se muestre entre los resultados enriquecidos de Google.
¿Qué son los resultados enriquecidos?
Los resultados enriquecidos son aquellos que se muestran destacados por un recuadro en una búsqueda, con índices desplegables que ofrecen mayor información sobre la búsqueda del usuario.
Si tu web aparece en los resultados enriquecidos, tendrás muchas más posibilidades de conseguir conversiones, ya que el resultado aporta mayor información y resulta más relevante a la hora de responder al usuario.
¿Cómo generar datos estructurados?
La primera alternativa para estructurar correctamente los datos de tu web es usar los recursos para desarrolladores de Google. En esta sección encontrarás toda la información con ejemplos de datos estructurados prácticos e instrucciones precisas para generar datos estructurados en tu web WordPress.

Por otro lado, existe un proyecto colectivo llamado Schema.org que está pensado para ayudar a los webmaster a generar datos estructurados para sus sitios siguiendo esquemas precisos basados en las experiencias de miles de usuarios.
Los eventos son un buen ejemplo donde los datos estructurados ayudan a optimizar y mejorar la experiencia de búsqueda, como un concierto, un taller formativo, una conferencia. Conoce, en este enlace, cómo utilizar datos estructurados de Google para un evento estándar.
¿Cómo creo datos estructurados con WordPress?
Si eres un usuario WordPress puedes generar datos estructurados de forma más fácil y eficiente con el complemento: SEOPress. Es un excelente plugin de SEO que recomendamos a todos nuestros clientes para que empiecen a utilizar en sus sitios web y datos estructurados fáciles como por ejemplo estrategias de SEO local o preguntas y respuestas tipo FAQ.

¿Es mejor utilizar Google Developer Site o Schema.org?
Las herramientas para desarrolladores de Google ofrecen información de primera mano basada en los métodos del propio algoritmo del buscador para reconocer y valorar la información del sitio.
Por otro lado, Schema.org es un proyecto colectivo que brinda esquemas diseñados por usuarios y está basado en información práctica sobre los métodos que mejor han funcionado a cada uno.
Lo cierto es que a Google le interesa que los datos de tu web estén correctamente estructurados sin importar cómo hayas aprendido a hacerlo. Puedes usar la opción que te resulte más conveniente, pues cualquiera de las dos es igualmente efectiva.
No obstante, cabe aclarar que emplear datos estructurados no garantiza por sí mismo que tu web aparezca en los resultados enriquecidos. Tendrás muchas más posibilidades, pero son muchos los factores que influyen a la hora de conseguir este beneficio.
¿Necesitas ayuda para generar datos estructurados?
Si tu objetivo es conseguir mejores resultados en los buscadores, puede que necesites ayuda experta.
El servicio de un consultor WordPress te ahorrará mucho tiempo y energía que podrías utilizar para seguir potenciando tu proyecto. En Nomlogo contamos con el servicio de consultoría SEO donde podrás ponerte en contacto con un equipo de expertos.
Podemos ofrecerte soporte técnico y resolver todas tus dudas por medio de un diálogo personalizado donde compartiremos todos nuestros conocimientos y herramientas especializadas.
¡Ponte en contacto!