Ahora que ya hemos dejado claro de qué se tratan los datos booleanos y cómo trabajar sobre ellos para mejorar la experiencia de los usuarios que visitan tu web, es momento de pasar a la sección de los Core Web Vitals o Métricas Web Centrales.
Hemos mencionado esta parte del nuevo tablero de Chrome Experiencia de Página en nuestra introducción pero ahora es momento de meternos de lleno en los detalles.
First Imput Delay ¿Qué es?
FID son las siglas en inglés para First Imput Delay y se refiere al tiempo que tarda tu web en lucir interactiva.
Seguro te ha pasado más de una vez que entras a un sitio web y este no parece responder a las interacciones sino hasta algunos momentos después. Para que tus usuarios tengan una gran experiencia, tu web tiene que responder de manera instantánea.
La métrica FID mide la experiencia de los usuarios en base a lo que tardan en poder interactuar con el primer elemento de tu web. Por lo genera una latencia de 100 milisegundos es lo que se acepta como una respuesta instantánea. Entre 100 y 300 deberías mejorar, y por encima de 300 es un problema que deberías reparar.
Cómo conocer el First Imput Delay
Naturalmente, la mejor forma de evaluar tu valor de FID es por medio de la plataforma de Google Search Console, en el panel de Chrome Experiencia de Página.
Aquí encontrarás una herramienta para analizar todas las métricas a detalle. Se trata de una versión online de Silverlight, la cual puedes en Chrome Dev Tools. Aquí te dirá cada uno de los aspectos de tu FID en los cuales deberías trabajar para mejorar la experiencia de los usuarios.
En qué se basa el First Imput Delay
Para medir el tiempo de respuesta de tu web, Chrome Experiencia de Página se basa en datos reales de los usuarios que la visitan. Esto es una excelente manera de saber exactamente qué debes hacer para aparecer en el primer puesto de los resultados del buscador.
Cómo mejorar el First Imput Delay
Para mejorar el valor del FID en tu web hay tres vías diferentes que debes controlar y trabajar. Puede que esto requiera algunos conocimientos en programación. Si usas un CMS como WordPress podrías usar un plugin, aunque siempre es mejor hacerlo a mano.
1. Diferir o borrar código Javascript
Si tu web está experimentando demoras en los tiempos de carga, lo más probable es que debas hacer algún trabajo en tu código Javascript. Tu sitio está compuesto por incontables líneas de código y por defecto, el mismo se ejecuta siempre en la misma línea. Esto significa que las órdenes se van ejecutando una a una y, por tanto, es probable que haya elementos que se cargan antes de que la web pueda estar interactiva.
Para organizar correctamente la prioridad de carga de elementos, puedes usar el atributo async en tu código. Este atributo hace que se difiera la carga de aquellos elementos que son menos importantes para que se muestren primero los botones y enlaces que les interesan a los usuarios.
Por otro lado, también puedes simplemente borrar el código excesivo que no está ayudando al mejor funcionamiento del sitio.
2. Revisar la interfaz de usuario
A veces rastrear aquello que está disminuyendo tu puntuación de FID no es tan sencillo y necesitas revisar más de cerca la interfaz gráfica del sitio. Es muy común que elijas una interfaz llamativa y moderna con muchas animaciones y detalles llamativos, pero esto puede tener un coste demasiado elevado.
Para ver qué elementos de la interfaz pueden estar bloqueando los elementos más importantes del sitio puedes usar un snippet de código. Como puedes ver en el video, el código entry.target, te permitirá rastrear cada uno de los elementos con los que el usuario puede interactuar y descubrir lo que está bloqueando la carga.
3. Revisar las tareas largas
Una tarea larga es cualquiera que tome más de 50 milisegundos en completarse. Actualmente puedes ver cuáles son las tareas que están tomando demasiado tiempo a través de las herramientas de Chrome Dev Tools.
Mejorar la experiencia de usuario de tu web
Como puedes ver, una vez que incursionas más profundo en la experiencia de usuario de tu web, el tema se vuelve un poco más complejo. Esto significa que puede que necesites algunos conocimientos específicos adicionales.
Si no cuentas con experiencia en programación, puedes ponerte en contacto con nuestro equipo de consultoría web WordPress y responderemos a todas tus preguntas ¡Habla con nosotros!