Bienvenido a esta serie de artículos en los que te contamos de qué va la experiencia de página cómo nuevo factor de posicionamiento en buscadores.
Aquí te contaremos todo lo que necesitas saber acerca de posicionamiento SEO basándonos en la mejor fuente: Google.
Este primer contenido va acerca de la introducción. Puedes ver el video a continuación:
Qué es Experiencia de página
Se trata de una nueva métrica que Google tiene en cuenta a la hora de posicionar tu sitio web en el carrusel de historias que puedes ver al principio de los resultados del buscador.
Se trata de una serie de parámetros que permiten saber qué tan positiva es la experiencia de los usuarios al navegar por las diferentes páginas de tu sitio web.
Adiós AMP
AMP (Accelerated Mobile Pages o Páginas Móviles Aceleradas) es una herramienta de Google diseñada para hacer que las páginas web corran de manera más veloz en dispositivos móviles.
Hasta hace poco usar esta herramienta era un factor necesario para aparecer en el primer puesto de los resultados de búsquedas. Sin embargo, no se adapta bien a todos los sitios y puede generar problemas tanto en el funcionamiento del mismo. Por eso ya no será requerido.
Ahora solamente tendrás que cumplir con los requisitos de experiencia de página para poder aparecer en el carrusel de resultados.
Cómo funciona la experiencia de página
Esta métrica cambia completamente el concepto de experiencia de página. Antes, lo que importaba era la velocidad de navegación al recorrer la página. Sin embargo, esto demostró no ser un parámetro preciso, ya que muchos dispositivos pueden experimentar una navegación lenta independientemente de la arquitectura de la web.
Es por eso que ahora lo que importa es que la página ofrezca al usuario una experiencia que “lo haga feliz” ¿y cómo saber esto? En gran medida la información sobre la que se basa Google para determinar la calidad de la experiencia en tu web se recoge en la herramienta Chrome User Experience.
Qué es Chrome experiencia de página
Se trata de un reporte público de experiencias de usuarios. Cada propietario de un sitio web puede unirse a este programa para brindar datos valiosos acerca de la navegación del sitio. De esta manera, se irá construyendo un mapa de ruta para ofrecer una experiencia grata desde tu web.
Es una manera mucho más precisa de determinar la calidad de la navegación de un sitio ya que se basa en informes individuales de millones de páginas en todo el mundo.
Qué datos importan en la experiencia de página
Para ofrecer un informe de experiencia preciso, experiencia de página tiene en cuenta dos parámetros globales: datos lógicos o booleanos y Core Web Vitals (métricas web centrales).
Datos lógicos o booleanos
Este tipo de datos representan valores binarios, es decir, que se definen únicamente por dos posibilidades.
Para explicarlo de manera sencilla, son parámetros objetivos, que se basan en la existencia o no de determinados elementos. Es la capa de análisis más básica, que incluyen:
- Usabilidad móvil: la facilidad con la que tu web puede correr en dispositivos móviles.
- Uso de HTTPS: el protocolo HTTPS garantiza la seguridad de los datos del usuario y es esencial a la hora de ofrecer una experiencia de navegación positiva.
- Navegación segura: garantizar que todos los enlaces de tu web sean seguros y los dispositivos de los usuarios no sean expuestos a software malicioso.
- Publicidad intrusiva: la publicidad intrusiva o intersticial es aquella que ocupa toda la pantalla en el momento en que se muestra. Usar este tipo de anuncios siempre es algo negativo a la hora de determinar el posicionamiento orgánico de tu web.
Core Web Vitals
Se trata de una serie de métricas centradas en el usuario que se definen anualmente. Es la parte más subjetiva del análisis ya que trata de determinar cuándo la experiencia del usuario es positiva y cuándo no. Los datos que se tienen en cuenta para este análisis incluyen:
- FID: el First Input Delay es la métrica que mide la interactividad. Se trata del tiempo que tarda una persona en interactuar por primera vez con un elemento de tu web desde que incresa.
- LCP: en inglés, Largest Contentful Paint, mide los tiempos de carga de tu sitio web. Para determinar qué tan rápido carga el sitio, analiza cuánto demora en cargar el contenido más pesado del sitio y estar completamente interactiva.
- CLS: Cumulative Layout Shift es la métrica que determina qué tan bien responde tu web a los cambios inesperados en la interfaz. Elementos como las fuentes, botones, imágenes o videos hacen que la visualización cambie mientras se está descargando la información y el sitio debe responder rápidamente a estos cambios.
Cómo mejorar el posicionamiento SEO de tu web
En esta introducción hemos cubierto todos los conceptos esenciales de la experiencia de página para mejorar tu SEO. Más adelante nos meteremos de lleno en cada uno de los aspectos y cómo lograr que estas métricas sean óptimas.
Toda esta información se puede consultar en tu panel de Google Search Console. Si todavía no has enlazado tu web con Search Console, puedes consultar este artículo para aprender cómo hacerlo.