Aunque es muy sencillo encontrar consejos sobre cómo mejorar el posicionamiento en Google, hay un aspecto de este tema que se suele pasar por alto, y es cómo «piensa» el algoritmo del buscador. La ventaja de comprender el funcionamiento de esta herramienta de vital importancia es que podrás adaptarte rápidamente a las constantes actualizaciones del buscador.
En este artículo te ofrecemos información exclusiva y actualizada sobre cómo es que el algoritmo de Google decide qué sitios mostrar y en qué lugar posicionarlos ¡No te lo pierdas!
Las tres etapas de la indexación
Google rastrea permanentemente la web en busca de nuevos contenidos por medio de lo que se conoce como robot de Google. Este robot es una inteligencia artificial que se encarga de recopilar los nuevos contenidos que se suben a internet, descargar copias de los mismos y almacenarlas.
Todo este proceso se realiza en tres fases:
- Rastreo o crawling: el robot de Google primero encuentra un nuevo sitio, ya sea a través de un enlace en un sitio que ya conozca, de manera directa o gracias a un sitemap que hayas subido a Google Search Console. Entonces descargará algunos contenidos y los almacenará como copias en sus servidores.
- Indexación del sitio: más tarde, la inteligencia artificial realizará un análisis de los contenidos descargados para entender de qué se tratan y qué relevancia podría tener para los usuarios que realicen una solicitud que pueda estar relacionada. También recorrerá el sitio página por página para verificar la experiencia que pueda ofrecer a los usuarios.
- Posicionamiento en las SERP’s: cuando alguien realice una solicitud que pudiera estar relacionada con los contenidos de tu sitio, los mostrará en una posición de acuerdo a la relevancia que haya otorgado a estos contenidos en relación con la búsqueda realizada.
La importancia del contenido de calidad para el SEO
De las tres etapas anteriores, la más importante es la de indexación, ya que, para esto, el robot navegará por la web usando la versión más reciente de Chrome, tal como lo haría cualquier persona.
En este paso, no se rastrearán todas las páginas del sitio. Existen diferentes razones por las que no se realiza la indexación de ciertas páginas.
Además de recorrer el sitio, el robot ejecutará todo el código JavaScript que encuentre y tomará nota del tiempo que tarde en ejecutarse el mismo. Un código lento resultará en una menor relevancia en los resultados de búsqueda.
Deberías también conocer el uso de datos estructurados que facilitarán a esta inteligencia artificial la tarea de entender de qué va el contenido. Las meta etiquetas serán una pieza fundamental para que consigas un resultado positivo en esta parte del proceso.
¿Cómo es que Google determina la relevancia?
El posicionamiento SEO se basa en el conocimiento de que Google ofrece resultados abordes al usuario que está realizando la búsqueda para ofrecer una respuesta satisfactoria, brindando la mejor experiencia posible.
Las posiciones de cada resultado son relativas, y depende de la ubicación, el dispositivo, el idioma y la calidad de conexión. Los resultados varían en gran medida de un usuario a otro, por eso es tan importante que sepas determinar el público al que irán dirigidos tus contenidos.
Trucos para posicionarte en Google
El mejor truco para posicionarte en los primeros puestos de los resultados de búsqueda es contratar un servicio de mantenimiento web. Se trata de un equipo de expertos que monitorean cada página y elemento de un sitio para asegurarse de que todo está funcionando correctamente. Realizan respaldos diarios para volver al último punto de guardado en caso de que ocurran incidencias y se encargan de hacer seguimiento del estado del sitio.
Si tienes dudas o necesitas ayuda con algún inconveniente, ¡en Nomlogo podrás obtener asesoramiento WordPress gratis! Puedes ponerte en contacto ahora mismo y mantener una sesión de consultoría con un experto por medio de una videollamada de 30 minutos.
¡Contacta con nosotros hoy mismo!