Una web cuenta con una gran cantidad de URL, y es imposible llevar un registro manual de todas ellas. Sobre todo, porque, cuando se actualizan constantemente los contenidos de una web, las URL también cambian.
Mantener un sitio web funcional y saludable es clave para conseguir un buen posicionamiento SEO. Para esto, tendrás que asegurarte de que cada enlace lleva a donde se supone que lo hagan, de manera rápida y sencilla.
En este artículo te explicamos cómo encontrar errores 404 y arreglarlos.
Qué es un error 404
Un error 404 es un código de estado HTTP que indica que el servidor no ha podido encontrar la página web solicitada. Esto ocurre cuando un usuario intenta acceder a una URL que no existe en el servidor. Las causas comunes incluyen URL incorrectas, enlaces rotos, o páginas que han sido movidas o eliminadas sin una redirección adecuada. Este error puede afectar negativamente la experiencia del usuario y el SEO de tu sitio web, por lo que es importante identificar y corregir estos errores.
Cómo solucionar errores 404 en WordPress
Para encontrar y solucionar este tipo de errores, es bueno saber cuáles son las causas más frecuentes de los errores 404. Si ya tienes esto en claro, entonces a continuación te explicamos lo que debes hacer para poder reparar estos errores.
Identificar los errores 404
Lo primero que tendrás que hacer es identificar cuáles de los enlaces de la web están rotos. Esto se puede hacer mediante la herramienta de inspección de URL que provee gratuitamente Google Search Console.
Esta herramienta puede también llegar a darte alguna información sobre lo que puede estar provocando estos errores.
Corregir los enlaces rotos
Una vez que hayas identificado todas las URL con errores, deberás reparar todos los enlaces que estén rotos. Aquí podrás eliminar los enlaces que dirijan a una página que ya no existe o también puedes emplear una política de redirecciones.
La manera más rápida de hacer esto es con un complemento para WordPress como Broken Link Checker. Si son solamente unos cuantos enlaces rotos, puedes también hacer el trabajo a mano.
Actualizar la estructura de la URL
Si has cambiado la estructura de permalinks, debes actualizar los enlaces internos y externos para que apunten a la URL correcta. También debes asegurarte de que las redirecciones se hayan configurado de manera adecuada.
Un permalink, en WordPress, es un enlace permanente que se usa para vincular una página con su directorio correspondiente en el servidor. Este CMS ofrece la posibilidad de personalizar la estructura de los permalinks para incluir información relevante sobre el contenido y el sitio donde se encuentra.
Es importante evitar siempre que sea posible cambiar la estructura de estos enlaces. Cuando cambias esta estructura, los enlaces antiguos, en tu web y en sitios externos, dejarán de funcionar. Esto devolverá una gran cantidad de errores 404 y se volverá un gran problema.
Configurar las redirecciones adecuadamente
Si una página se ha eliminado o se ha movido a una nueva URL, debes configurar una redirección adecuada. Puedes hacerlo a través de un complemento de WordPress como Redirection o usando código de redirección 301 en el archivo .htaccess.
Una de las ventajas de usar este CMS es que las políticas de redirecciones se pueden crear de manera sencilla y puedes controlar todo lo que sucede con las URL desde la misma herramienta.
Actualizar la base de datos
Si has eliminado páginas directamente en la base de datos, debes actualizar la misma para que refleje los cambios en WordPress.
Esto se puede hacer a través de phpMyAdmin o con un complemento de WordPress como Better Search Replace. Algunos servicios de hosting ofrecen también excelentes interfaces gráficas para realizar tareas de actualización de base de datos sin ser un experto.
Comprobar los complementos y el archivo .htaccess
El archivo .htaccess es un archivo de configuración utilizado por el servidor web Apache para controlar el acceso y la configuración del sitio web. Se encuentra en el directorio raíz del sitio web y su nombre comienza con un punto (.) para indicar que es un archivo oculto.
Cuando los errores 404 persisten, puedes desactivar los complementos y revertir los cambios en el archivo .htaccess para ver si eso soluciona el problema.
¿El problema persiste?
Si has probado todas las soluciones y todavía sigues teniendo errores 404 en tu web, es posible que haya un problema más profundo que no estés viendo. En este caso puedes acceder a una sesión de asesoría completamente gratuita con un experto de Nomlogo.