Sin importar el tiempo y dedicación que inviertas en tu web, es inevitable que cada tanto un usuario se encuentre con un error 404. Para ese caso, al menos puedes sacarles una sonrisa con una página de error personalizada.
Aunque siempre, bajo todo concepto, hay que evitar los enlaces rotos, un error 404 es algo que siempre puede ocurrir. Los motores de búsqueda tienen en cuenta esto y entienden que estos errores en números bajos son normales, por eso es importante estar preparado para cualquier circunstancia.
En caso de que necesites ayuda para evitar estos errores, puede que te interese leer este artículo.
Cómo personalizar una página de error 404 en WordPress
Este CMS ofrece una excelente interfaz donde puedes personalizar la página que se mostrará en caso de que un usuario siga un enlace roto.
Sólo tienes que seguir los siguientes pasos:
Crea una página de error personalizada
Una página de error se puede crear como cualquier otra de tu web: yendo a la sección de páginas>agregar nueva. Puedes incluir lo que quieras, desde un mensaje personalizado con una disculpa hasta una caricatura graciosa. Es buena idea incluir un enlace para volver a la web.
Lo ideal es que tampoco esté demasiado cargada de elementos que hagan que cargue más lento. Recuerda mantener un buen equilibrio entre diseño y eficiencia.
Accede al archivo .htacces
Si quieres asegurarte de que todo funcione correctamente de inmediato, puedes actualizar la URL de la nueva página personalizada de error directamente en el directorio raíz. Para esto puedes usar la herramienta de tu proveedor de alojamiento. También puedes emplear un cliente FTP como Filezilla para acceder al archivo .htacces.
Recuerda siempre hacer un respaldo de este archivo antes de realizar cualquier tipo de cambio en el mismo para evitar dolores de cabeza.
Agrega código al archivo .htacces
Una vez que estés en el directorio raíz de tu WordPress agrega el siguiente código:

Asegúrate de reemplazar «/ruta/a/la/página-de-error-personalizada» con la URL de la página de error personalizada que has creado en el paso 2.
Una vez que hayas aplicado todos los cambios, guarda el archivo y acepta cuando te pregunte si estás seguro. Ahora sólo tienes que usar el enlace de la página de error personalizada y ver lo que los usuarios verán al seguir un link roto.
¿Es posible evitar errores 404?
La mejor manera de ahorrarte cualquier problema con errores 404 es contratando un servicio de mantenimiento WordPress como SeguroWP. Así tu web contará con el respaldo de profesionales realizando todas las tareas de mantenimiento 24/7.
Si lo que necesitas es ayuda para corregir problemas con errores 404, puede que quieras acceder a una sesión gratuita de asesoría con un experto de Nomlogo. Tendrás la oportunidad de acceder a una videollamada de 30 minutos para resolver todas tus dudas.