En este nuevo artículo vamos a estar dando respuesta a otra serie de preguntas más comunes acerca de posicionamiento SEO y los diferentes aspectos que el mismo involucra.
En este caso nos vamos a centrar principalmente en aspectos técnicos que debes dominar para poder posicionar tu web en los buscadores.
Si eres nuevo en el tema, te recomendamos leer la primera parte de nuestro artículo de Preguntas frecuentes sobre SEO.
¿Cuál es la diferencia entre una redirección 301 y 302?
Las redirecciones son métodos para evitar que los usuarios (o los buscadores) lleguen a una página de error cuando no se encuentra lo que debería haber en la dirección original.
Cada código de redirección funciona de manera diferente. El más popular es la redirección 301, que le dice tanto a los buscadores como a los usuarios, que la página de destino ya no está en esa URL, y se los envía directamente a la nueva página.
Esto te sirve si has cambiado el dominio de tu web, si has hecho un cambio en la URL de una página del sitio o si has mudado todo a un nuevo servicio de alojamiento. Si tus contenidos tienen una nueva URL, la misma quedará registrada en Google, y cuando los usuarios quieran ir a esa página, recibirán un mensaje de error.
Con la redirección 301 se le dice al buscador hacia donde debe dirigir a cualquiera que siga la URL antigua para que lleguen a la nueva sin que se note apenas la diferencia.
Por otro lado, la redirección 302 está más pensada para el robot de Google.
Si el cambio que has hecho es permanente, lo mejor es usar una redirección 301. El Googlebot simplemente seguirá la ruta indicada y terminará el rastreo.
Una redirección 302 sirve para cambios temporales. Lo que hace es indicarle al crawler la nueva ruta, pero decirle que debe volver a la ruta antigua y hacer un doble chequeo. De esta manera, cuando hayas terminado de trabajar sobre esa página, pueda volver a la antigua URL sin que tengas que informar manualmente al buscador.
¿Cuál es la diferencia entre un error 404 y un error 410?
Los errores 400 indican a cualquier usuario o robot que la página a la que se dirigía ya no existe. En teoría, el código de error 410 se procesa más rápido que un 404.
Sin embargo, en condiciones normales, ambos códigos se procesan exactamente de la misma forma, por lo cual puedes usar cualquiera de los dos indistintamente.
¿Qué tan largas deberían ser la meta etiqueta de descripción de página o la etiqueta de título?
Las etiquetas de título y descripción de un sitio web son elementos fundamentales para que los buscadores entiendan de qué se trata tu web. Se suelen mostrar como parte del snippet en los resultados de búsqueda así que también son importantes para que el usuario tenga información relevante sobre el tema de tu sitio.
No hay una longitud determinada para estas dos, aunque en muchos blogs puedan decir lo contrario. Sólo tienes que elegir un texto breve, claro y descriptivo que indique exactamente lo que ofreces en tu web.
¿Puedo usar símbolos en mis títulos?
El uso de símbolos relevantes que capten la atención y acompañen al texto del título es una práctica que puede ser muy útil para posicionar tu web.
Google admite el uso de símbolos y hasta se puede decir que es una buena práctica. Sólo asegúrate de que los símbolos que uses tengan que ver con el texto y ayuden de alguna manera a mejorar la información que se brinda en el título.
¿Debería incluir palabras clave en las URL?
En términos generales, incluir palabras clave en una URL no cambia tiene ningún efecto relevante en el posicionamiento SEO de tu web. Si lo hacés, no representa ningún problema, pero si nunca lo has hecho hasta ahora, no te preocupes, no cambiará nada.
Donde sí es importante usar keywords es en el nombre de las imágenes, que siempre están asociadas a una URL.
El nombre de archivo de una imagen siempre debe incluir palabras clave que describan el contenido que se muestra, de lo contrario, perderás relevancia en el buscador. Especialmente en la búsqueda de imágenes de Google, que puede ser un gran aliado para ti.
¿Importa si uso .php o .html al final de una URL?
En este caso, para el SEO, es lo mismo una o la otra, puedes usarlas indistintamente. Lo que sí es importante es que no cambies una por otra a menos que estés haciendo cambios grandes y sepas exactamente por qué deberías cambiar la extensión.
¿Cuál es el secreto del posicionamiento SEO?
Como bien explica Jhon Mueller en el video que tienes al inicio de este artículo, no existe un secreto para lograr el primer lugar en los resultados de las búsquedas orgánicas. Cada web es diferente, cada público tiene sus propias exigencias y necesidades.
Actualmente, Google se centra en que cada resultado sea relevante y brinde la mejor experiencia posible al usuario. No se trata sólo de lo que Google considera relevante, sino también de los datos recopilados acerca de cómo los usuarios experimentan tu sitio.
Si tienes más dudas, o si necesitas que un consultor web experto te ayude con el SEO te tu web, ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos.